Dynamo- Soda Stereo
- yosoycass
- 24 ago 2020
- 3 Min. de lectura
GÉNERO: Rock Alternativo
CALIFICACIÓN: 92
Por Sebastián Mena.

Soda Stereo, la banda más popular del rock hispano, un legado importantísimo, que parece más leyenda urbana que anécdota. Un mito, una leyenda, aclamados por millones y considerados el mejor grupo de rock en español que alguna vez haya existido. No hay duda, Soda Stereo es Soda Stereo, no hay mucho más que decir de la banda o su legado, aunque hay algunos detractores, la banda sigue congregando a gente en estadios repletos.
Y todo lo que dije suena y es muy bonito, pero, Soda Stereo se convirtió en algo especial para millones por su calidad, arriesgue y experimentación dentro de su música. El trío argentino siempre buscaba nuevas cosas para inspirarse e implementar en sus producciones, es por esto, que su discografía empieza por el punk rock y termina en el shoegaze. Siendo Dynamo, su disco más disparejo en cuanto recibimiento de los fanáticos se refiere, hay gente que lo ama y hay gente que lo odia sin más, y esto es obvio, la banda se alejó de muchos conceptos que brindaba, porque estaban cansados de esos sonidos, fastidiados de las giras larguísimas por el mundo y cuando se metieron al estudio, decidieron darle un valor diferente a su música inspirados por el efímero género del shoegaze*, trayendo, por primera vez al trabajo de Soda Stereo a Daniel Melero e inspirándose en bandas del shoegaze. Soda Stereo, brindo su propia visión; abstracta, surreal, pasional e incoherente del género, creando así el disco de shoegaze hispano definitivo.
Pero, fue mucha introducción, ¿qué es Dynamo? ¿Por qué hay tanta gente que lo odia? ¿Por qué hay tanta gente que lo ama? Y ¿Por qué no mucha gente habla de este cuándo hablan de Dynamo? La respuesta a todas estas preguntas es: “este disco es demasiado experimental”. Es el disco con la producción más experimental de la banda, solos incrustados, ruido entrenado, sonidos en contraposiciones y un mezclado que suena con la intención de sonar distorsionado. La producción, suena así a propósito; los ruidos, distorsiones, ecos, loops y reverbs, están ahí, porque así fueron planeados, construidos, destruidos y vueltos a construir desde los escombros. La producción es ruidosa, chillona y encantadora, volviéndola dulce y acariciante. Las letras, son la epitome del surrealismo de Cerati, los versos incomprensibles, llenos de metáforas abstractas, propias de un poeta vanguardista, las estrofas son difíciles y fragmentados rompecabezas, que no importa si prestas atención o no, muchas veces no tienen significado o tienen un significado, que solo Cerati pudiera comprender. Lo mismo pasa con las vocales, que suenan apagadas, gracias a que son un instrumento dentro del proyecto, Cerati, ni siquiera le importa entregar buenas vocales, de hecho, al contrario, entrega las vocales más imprecisas de su carrera, entonado perfectamente con la estructura sonora del álbum. Mientras que los demás, parecieran inexistentes, están ahí en un segundo plano, imperceptibles y esperando a ser escuchadas, en una tercera o cuarta pasada.
Dynamo, no es el mejor álbum de Soda Stereo, tampoco es el mejor disco en español y mucho menos es el mejor del género (aunque se acerca, se quedaría como en un cuarto o tercer lugar a mi juicio), pero, si es una obra maestra escondida en una discografía impecable. Dynamo se la hecho justicia con el paso del tiempo y gracias a Dios, ya que, es una maravilla.
*Aclaración: El shoegaze es uno de los géneros más populares de la actualidad, hay bandas que en el 2020 intentan replicar lo mejor que se pueda este sonido, con todos sus ruidos y armonías agregadas, que parecen ruido y a la vez una sinfonía alocada de sentimientos, llevados a la vida de la forma más abstracta posible. Pero -porque siempre hay un, pero-, cuando salió Dynamo era un género controversial, recibido pobremente por la critica y por muchas personas, que desecharon a todo el movimiento por considerarlos pretenciosos y sin talento. Vamos, el nombre de shoegaze, es una burla hacia las bandas y todo el movimiento.
SM.
Comments