Jaguar - Victoria Monet
- yosoycass
- 10 ago 2020
- 3 Min. de lectura
GÉNERO: R&B
CALIFICACIÓN: 70
Por Cassandra Mena.

Al momento de escuchar este álbum, mi primer pensamiento e intuición era que iba a ser un sonido simple y básico, popular como el que nos ha mostrado en sus últimas composiciones. Por no decir que la mayoría de estas composiciones que tiene con Ariana Grande son basura, diré que son populares. Y es que la artista se ha caracterizado mucho por involucrarse en colaboraciones o co-escrituras de canciones populares como Work From Home-Fifth Harmony o 7 Rings-Ariana Grande. Sólo por mencionar estos, que fueron los que marcaron y rompieron records durante la década de los 10s. Este, su álbum debut Jaguars, me sorprendió en diversas ocasiones, más no lo suficiente para encantarme del todo el álbum.
El inicio del álbum, Moment, parecía y realmente sentí que estaba escuchando una canción de Ariana Grande, sentí la voz de Ariana ahí, un sonido igual, sencillo y simple característico de Ariana, que si no es desagradable si es desagradable, porque yo no quiero escuchar a Ariana, yo quiero escuchar a Victoria. Eso cambia ligeramente con Big Boss (Interlude), aquí ya empiezo a sentir la idea artística de Victoria como una interpretación inteligente del R&B, un poco clásica y sencilla, sin una experimentación que resaltar durante el proceso de estas canciones, donde también incluyo las dos siguientes Dive y We Might Even Be falling in Love, que las definiré como una versión alargada de Big Boss, que se dirigieron a este R&B/Pop que suena ahora por todos lados. Cabe resaltar que está bien producido y es una aportación adicional al género. Jaguar ya comienza a ser un poco más experimental, añadiéndole dance/funk, recordando un poco Future Nostalgia de Dua Lipa, queriendo llenar el espacio con el baile, y comienza a hacerlo bien, a partir de aquí el álbum se vuelve más dinámico, pero sigo teniendo esa sensación amarga de escuchar a Ariana y eso en ocasiones desagrada, porque repito estás aquí para escuchar a un artista en concreto, no a alguien más.
En Experience ya "siento" a Victoria Monet plantándose en el R&B, pero al final del día asegurando un poco la zona donde se encuentra, sin arriesgare mucho a la exploración de los sonidos, como si la popularidad que ganó con todas estas canciones de radios le impidiera dar el siguiente salto. Trayendo innecesariamente a Khalid, que este sólo aportó que la canción diera un bajón y nuevamente perdiera a la Victoria Monet que estaba comenzando a encontrar su sonido y su verdadera interpretación del R&B a la que ansiaba con llegar.
Sus letras son especialmente inspiradas en el sexo y es que ella múltiples veces ha dicho que le inspira la forma en la que "tiene sexo con los hombres y la forma en la que ellos lo hacen", y su manera artística en cuestión de letras y poesía al expresar esto no es mala, no es tan explícita, metaforiza bastante y abarca muchos extremos sin llegar a ser vulgar, es muy sutil y sencilla en ese aspecto.
El final del álbum Touch Me, teniendo una clara inspiración de Beyoncé es una manera repetitiva e interpretativa, poco creativa de terminar el álbum. No es una obra sorprendente pero curiosamente tampoco es mala, son canciones que no fueron necesariamente a lo popular como lo que venía escribiendo en los últimos años, de hecho trató de marcar su sonido y su estilo, todavía no lo logra, creo que está muy lejos de ello, pero sus composiciones no son malas, son sencillas y directas, no hay más que pueda decir.
cm/ly.
Comments