Starboy – The Weeknd
- yosoycass
- 26 sept 2020
- 2 Min. de lectura
GÉNERO: R&B/Pop
CALIFICACIÓN: 72
Por Cassandra Mena.

El tercer álbum del cantante y compositor canadiense The Weeknd. Con anterioridad habíamos traído a la mesa sus primera mixtapes, que en conjunto forman Trilogy, aclamadas por nosotros, elogiando su calidad y temática que mostraba a inicios de su carrera.
Esta vez cuenta con una producción y colaboración más cara (hubo tarjetazo), empezando con los magnates de la música Dance: Daft Punk, con quienes supo unir influencias y traernos un R&B fusionado con dance en dos de sus canciones, siendo este el comienzo y la experimentación del sonido por parte del artista. Starboy y I Feel It Coming fueron una grandiosa apertura hacia lo que escuchamos a últimas fechas del artista, con una temática sincera a la vez que sensual, siendo muy directo, pero no mostrando una agresividad innecesaria, esa es la calidad de The Weeknd en sus composiciones.
Encontramos también una colaboración con Lana Del Rey, con quién por años ha sido su compañera de estudio, y si bien no todo su trabajo en colaboración es bueno, Stargirl Interlude, trae el lado femenino y alternativo al álbum, conectando muy bien con la siguiente canción Sidewalks -colaboración con Kendrick Lamar- y en mi opinión una de las mejores canciones del álbum por su increíble sonido y evolución dentro de la canción.
Este álbum fue la primera verdadera explosión del artista, trajo consigo una gran cantidad de productores y escritores para participar en este, lo cual considero que fue un factor negativo, ya que todos se enfocaron en meter una pieza como productores, convirtiendo algunas de estas canciones, largas, aburridas, rebuscadas, con cortes innecesarios que bien, no nos llevaban a ningún lado. Se siente un debut al mundo comercial/intelectual, con esto no quiero decir que sea deficiente, con esto quiero decir, que es, por una parte la entrada de The Weeknd a hacer música más seria y persiguiendo un lado artístico sin encontrar y por otra parte, permanecer en las radios y listas, acaparando el mercado. Sin embargo, canciones como Rockin’, True Colors, A Lonely Night, Love to Lay, donde se involucra Max Martin en su producción es una nueva faceta y el principio para mejores colaboraciones a futuro, como Blinding Lights, que en lo personal, esta es una de las mejores canciones de The Weeknd.
Este álbum cuenta con influencias en el Trap y R&B alternativo, buscando tocar algunos sonidos retro/disco o dance/pop, a pesar de ser largo sin necesidad, sigue siendo un álbum de calidad, entrega e interesante en su escucha. Considero que este fue el primer paso de The Weeknd en la exploración de su perspectiva artística y su sonido a futuro. Y hablando cuatro años después del lanzamiento de este álbum, debo decir que lo está logrando de forma satisfactoria.
CM.
Comentarios